Una tradición muy española es la de tumbarse un rato después de comer para “descansar el cerebro”. Al parecer, lo recomendable son 20-30 minutos como mucho, simplemente un descanso momentáneo y a seguir con nuestra vida. En teoría tiene muchos beneficios para la salud… o todo lo contrario porque el año pasado salió un estudio que decía que puede aumentar el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular. Yo qué sé…
Desde que tengo memoria, mi padre sigue esta práctica al pie de la letra un mínimo de 350 de los 365 días del año y le va bien. Si yo hago eso, estoy zombie el resto de la tarde. Me sienta FATAL dormir 20-30 minutos después de comer, pero fatal a unos niveles que no te puedes imaginar. Para mí, dormir una breve siesta es un palo brutal del que ya no me recupero hasta que llega la hora de irme a la cama por la noche. Estoy mareado, desorientado, más cansado… fatal.
Mi pareja también es de siesta, pero ella, en cambio, es de pijama y meterse en cama durante un mínimo de 1 hora, si son 2 mejor. Ese tipo de siestas largas ya me sientan algo mejor, parece que a mi cuerpo le da tiempo de realizar el ciclo de sueño completo y ya no me levanto tan zombie, pero sigo estando “raro” el resto de la tarde. El problema de este segundo tipo de siestas es que me parecen una pérdida de tiempo y que es tirar la tarde a la basura. Por las tardes suelo hacer muchas cosas personales y tirar 2 horas a la basura durmiendo no me gusta.
Así que intento evitar dormir siesta a toda costa, por muy cansado que esté o por mucha modorra que tenga. Prefiero activarme y luego irme antes a la cama por la noche si es necesario. Pero claro, ahora soy padre…
En general, la niña nos deja dormir bastante por las noches y durante el día podemos hacer cosas sin problema, sin tener que estarnos durmiendo por las esquinas. Pero es verdad que algún día puntual es necesario un refuerzo extra de sueño y… caigo rendido a media tarde, mal que me pese. 🤷🏻♂️
¿Y tú? ¿Eres muy español y mucho español o un rebelde anti-siestas como yo?
¿Qué ha pasado en DER?
El mundo de los coches eléctricos está bastante de acuerdo en que esta aplicación/servicio es el mejor que existe para planificar rutas largas. Pero es cierto que a nivel de diseño no es ninguna maravilla, ojalá le dieran una vuelta en ese sentido.
E0574: Open Podcast Prefix Project (OP3)
Puedes ver las estadísticas de descargas de DER en este enlace. En el podcast del martes te contaba cómo he hecho para implementarlo y cómo funcionan este tipo de servicios de estadísticas de podcasts. Además, el proyecto OP3 está muy chulo y si tienes un podcast te animo a que te sumes a la iniciativa.
E0575: Monitorización con UISP
Ubiquiti es una marca de productos de red que me gusta mucho y también tiene su propio sistema de monitorización, el cual podemos instalar en alguno de nuestros servidores personales. Te cuento mi experiencia con él en el programa del miércoles.
E0576: El hub Aqara M2 ya es compatible con Matter
El estándar domótico Matter ha tardado mucho en llegar y la implementación por parte de los fabricantes también va a tardar bastante. Algunos de las prometían muy felices, pero va a llevar tiempo poder tener una red Matter decente en nuestros sistemas domóticos.
Una serie que no es demasiado actual, pero que nosotros descubrimos el año pasado. Nos han encantado las dos actrices protagonistas y el tono que tiene la trama. La recomiendo mucho.
Avance
Esta semana hablaré en ‘Desde el Reloj’ sobre:
L: Contraseñas en Dropbox
M: Nuevo foco de iluminación
X: Novedades en Starlink y Kuiper
J: FESTIVO (sin episodio)
V: FESTIVO (sin episodio)
¡Y fin!
Gracias por leerme. 😊
Cualquier cosa que me quieras decir puedes expresarla contestando directamente a este correo, escribiéndome por Mastodon a @vidalpascual o comentando en el grupo de Telegram de la comunidad. ¡Me encanta recibir comentarios y siempre contesto! También puedes reenviar este correo a quién creas que le puede interesar.
¡Disfruta de la Semana Santa!