"Malditas" compañías de reparto
No es culpa de los empleados, si no de las políticas de empresa.
Este fin de semana me volvía a cruzar en Mastodon con ese mítico meme que compara los 7 pecados capitales con redes sociales y servicios de Internet. En Twitter aparecía en mi timeline de forma periódica y en “mi” nueva red social de microblogging empieza a hacerlo también. Es la imagen que ves debajo de estas líneas, ya muy pixelada y borrosa de todas las veces que se habrá reenviado por Whatsapp. ¿Quién creó la imagen original? Imposible saberlo a estas alturas…
Parándome detenidamente en la imagen, me he dado cuenta de que en los últimos meses (incluso solamente semanas) me he ido deshaciendo de esos “pecados” poco a poco y, a día de hoy, solamente caigo en la avaricia.
Lo reconozco, soy adicto a las compras por Internet en general y a Amazon y AliExpress en particular. La primera me da inmediatez y seguridad en las compras, y la segunda precios espectaculares y cualquier tontería o accesorio que pueda necesitar. Me encanta gastar el dinero en cualquiera de las dos y creo que no hay semana en la que no me llegue alguna compra a casa.
Pero esta adicción tiene un reverso tenebroso: las compañías de reparto. Con la inminente llegada de una nueva integrante de la familia, comprenderás que estemos haciendo muchas compras en las últimas semanas y, cada dos días como mucho, llega algún paquete nuevo a casa. Hoy lunes, por ejemplo, estamos esperando a 4 repartidores diferentes: Correos (¿aquí sería más bien cartera/o?), Correos Express, GLS y Amazon Logistics.
Son el cáncer de las compras por Internet y el principal “problema del primer mundo” a día de hoy. Según la zona, unas compañías funcionan mejor que otras, pero todas tienen una políticas de empresa que acaban pagando los empleados, los cuales suelen hacer bien su trabajo (algún vago caradura también hay), pero van siempre al límite. Tienen que entregar al día X paquetes sí o sí, aunque físicamente, por tiempo y espacio, sea imposible y eso provoca las siempre enervantes situaciones de los repartidores fantasma: “Pasamos y no estabas”. ARGGGGGG!!!
Lo bueno de pedir mucho es que me permite sacar estadísticas y tener a las distintas compañías controladas. Como consideraciones generales, en mi experiencia personal:
SEUR es la que peor funciona de todas, sin duda, y lo digo no sólo la ciudad en la que vivo ahora, si no en general. He vivido en grandes, medianas y pequeñas ciudades y siempre funcionan mal. Lo siento, pero es así, no entiendo lo que ocurre en esa empresa.
Correos Express a mí me funciona muy bien y siempre llegan antes de lo que dice el tracking, pero he escuchado muchas quejas al respecto de otros usuarios.🤷🏻♂️
UPS siempre cumple. Es la que me suele traer los paquetes de Apple y si me dicen que el paquete llega el viernes a las 20:00 h, llega. Aunque esa misma mañana el paquete acabe de salir de la ciudad de Shanghai en la otra punta del mundo.
DHL… ¿cuántas compañías hay dentro de la misma? No te fíes nunca de su sistema de tracking, a mí siempre me llegan las cosas al día siguiente de lo que pone. Contactar con ellos suele ser un infierno.
Amazon Logistics es curiosa. La compañía intenta utilizar este método de reparto siempre que es posible porque supongo que le sale más barato. Los repartidores no son contratados, si no autónomos que trabajan por envío entregado al estilo de UberEats o Glovo. Esto tiene una parte buena y otra mala: los repartidores se preocupan más por entregarte bien los paquetes, pero quieren entregártelos sí o sí y como sea. Si no estás en casa, te llaman para dejárselo a un vecino, en el bar de abajo o incluso en el felpudo sin vigilancia. Tienen una misión y han de cumplirla, pero se ponen muy pesados a veces. No les culpo. Otra cosa: ¿para qué me dice su sistema de tracking a las 12:00 h de la mañana que al repartidor le quedan 2 paradas si luego el paquete no me llega hasta las 18:00 h de la tarde? Es inútil ese sistema.
GLS hace lo que le da la gana. En mi experiencia, es la compañía más de andar por casa. Son los “colegas del reparto”. No voy a decir más.
El del vídeo anterior soy yo retratado cuando estoy esperando un paquete importante, pero por suerte, también tengo controlados los horarios de reparto de cada compañía. Da igual lo que diga el tracking, si un paquete lo trae una determinada compañía, sé que el repartidor va a pasar por nuestra casa en el mismo horario siempre, con un margen de error de 1 hora. Y creo que es importante que te aprendas estos horarios tú también porque te ahorra cabreos. Menos trackings y más experiencia. Por ejemplo, el de Correos Express viene a la hora de la siesta SIEMPRE.
Y el último consejo que te voy a dar es el más importante: cabréate con las compañías, no con los repartidores. Reclama a las compañías, no a los repartidores. Estos últimos al final son gente haciendo su trabajo lo mejor que puede. Con quién vas a tener contacto directo y quién va a llegar hasta la mismísima puerta de tu casa es el repartidor. Moléstate en conocerlo un poco y en llevarte todo lo mejor con él posible. Trátalo bien, que una “hola”, un “buenos días”, un “gracias” o un simple “¿qué tal?” no cuesta nada y ponle buena cara siempre. Esos pequeños gestos importan y, seguramente, te acabará tratando mejor a ti y a tus paquetes que al resto. Estoy convencido de ello.
Eso sí, todo esto no puede vencer nunca a la ley de Murphy: si tienes que salir de casa 5 minutos, el paquete llegará en ese preciso instante.
¿Cómo fue la semana pasada?
E0545: Cómo seguir la Fórmula 1 en 2023
Hay quién me ha reclamado que en este episodio no comentase las formas de ver la F1 en España, además de seguirla, pero es que ese no era el objetivo. Para verla pues… DAZN y Movistar. 😅
E0546: Regalando una cafetera superatomática
Pensé que me darían más caña por este episodio, pero el haber dejado claro que no tengo ni idea de café creo que me ha salvado. En cualquier caso, esta cafetera muy bien y la recomiendo.
E0547: Contratar fibra óptica: mi conexión es mía
Mucho feedback en este episodio dentro del grupo de Telegram, sobre todo dándome la razón. Por suerte, cada vez las compañías son más conscientes de los deseos del usuario y suele ser fácil cambiar el router por uno neutro.
E0548: Shelly EM: midiendo la energía
El mejor cacharro domótico que me he comprado últimamente, sin duda alguna. Al menos el más divertido porque me está permitiendo jugar mucho con la energía dentro de Home Assistant. 😉
No creo que decepción sea la palabra pero, una vez más, una serie de Netflix con mucho HYPE se ha quedado en “meh” para mí, y es algo que empieza a ser tendencia. ¿Entretenida? Sí, pero sin más.
Avance
Esta semana hablaré en ‘Desde el Reloj’ sobre:
L: Aplicaciones que uso en el trabajo
M: Passkeys en 1Password
X: Tesla: consumos y Centinela
J: Nuevo sensor de IKEA
V: Plex, cada día mejor
¡Y fin!
Gracias por leerme. 😊
Cualquier cosa que me quieras decir puedes expresarla contestando directamente a este correo, escribiéndome por Mastodon a @vidalpascual o comentando en el grupo de Telegram de la comunidad. ¡Me encanta recibir comentarios y siempre contesto! También puedes reenviar este correo a quién creas que le puede interesar.
Ah, por cierto, si quieres hacer seguimiento de paquetes de forma gratuita, puedes reescucharte este episodio de DER.
¡Buena semana!